De Ávila a Santiago en un Año Santo algo deslucido
Pincha en el icono del mundo y elige tu idioma para escuchar la publicación. De Ávila a Santiago en un Año Santo algo deslucido: El 25 de julio se celebra […]
Radio Camino de Santiago 13 enero, 2021
Pincha en el icono del mundo y elige tu idioma para escuchar la publicación. |
Alfombristas de Ponteareas elaboran tapices florales para el Camino: Un grupo de alfombristas de flores de Ponteareas participarán el sábado en la elaboración de una alfombra de flores en A Coruña. El evento está organizado por la comisión gestora de entidades alfombristas del Camino de Santiago, con sede en la villa del Tea y que preside Miguel García Correa.
Alfombristas de Ponteareas elaboran tapices florales para el Camino: Según explico Correa, “los alfombristas preparamos dos grandes proyectos para este Año Santo. El primero denominado “Alfombras para el Camino”, con el que queremos poner en relieve los diversos caminos que confluyen en Santiago de Compostela , a través de algo muy nuestro, como son las alfombras de flores que cada año se realizan en centenares de villas y pueblos de Galicia y España, con motivo de las fiesta del Corpus Christi”.
Añade que se han propuesto elaborar diversas alfombras de flores, en lugares emblemáticos, de cada uno de los distintos caminos que confluyen en Santiago de Compostela, desde enero a junio para acabar rematando con una gran alfombra floral en Santiago el 25 de julio.
En el proyecto de “Alfombras para el camino” eligieron la ciudad de A Coruña como representante del Camino Inglés; “ya que es una de las rutas marítimas jacobeas que se utilizaban en la Europa medieval para alcanzar Compostela los peregrinos procedentes de los países escandinavos, los Países Bajos, el norte de Francia y principalmente de Inglaterra, Irlanda y Escocia”. Alfombristas de Ponteareas elaboran tapices florales para el Camino:
Para ello alfombristas de Ponteareas se desplazarán a A Coruña el sábado día 16 de Enero, para realizar ese tapiz floral en la Plaza de María Pita.
La alfombra tendrá como motivo central de la misma la Torre de Hércules, faro romano declarado Patrimonio de la Humanidad en el año 2009. “Y faro que guía la llegada de los peregrinos a Galicia, en la variante desde A Coruña, también conocida por Camiño do Faro”.
Según explicó Correa, la comisión gestora tiene como objetivo principal todas aquellas actividades dirigidas a la difusión, divulgación y promoción del Camino de Santiago y del patrimonio material e inmaterial vinculado a él. Destacando la riqueza cultural, natural y humana del Camino de Santiago.
FUENTE: FARO DE VIGO
Etiquetado como:Año Santo, camino, Camino de Invierno, CAMINO DE SANTIAGO, Camino del Norte, peregrino.
Radio Camino de Santiago 13 enero, 2021
Pincha en el icono del mundo y elige tu idioma para escuchar la publicación. De Ávila a Santiago en un Año Santo algo deslucido: El 25 de julio se celebra […]
Copyright 2020 - Radio Camino de Santiago - Todos los derechos reservados
Comentarios de las entradas
Esta publicación actualmente no tiene comentarios.