Gastronomía y música maridan con Cocidos do Camiño
¡DESCARGA NUESTRA APP GRATUITA! Gastronomía y música maridan con Cocidos do Camiño: Este viernes dio comienzo el Festival Gastronómico Cocidos do Camiño en el Campo da Feira de Lalín, un […]
Desperté con una idea en la que se fundieron mi experiencia como Xacobeo y la pasión de sumergirme entre las aguas del Cantábrico. Esa noche nació el Camino de Santiagua“. Aquel sueño de Adolfo Rodríguez se convirtió en una idea sobre la mesa de un grupo de amigos. “Venimos de diferentes ámbitos, el audiovisual, el diseño industrial o la automoción, pero nos une la pasión por el submarinismo”, explica Txarly Marqués, uno de ellos, en conversación con Primera Plana.
“Era una propuesta y empezamos a dar forma al itinerario, nos involucramos en la logística, en el proceso de producción…” Fueron casi dos años de trabajo para abrir una ruta subacuática ligada con el Camino original.
El plan siempre pasó por que el proyecto se abriría en un futuro, y en ello andan, pero sus creadores iban a ser lógicamente los encargados del bautismo. “Empezábamos en Hondarribia el 25 de julio de 2019. Tuvimos el apoyo de Ihobe, sociedad pública de gestión ambiental del Gobierno Vasco; de diferentes ayuntamientos; de una empresa privada como Decathlon…” La aventura tomó forma, ampliada a 24 etapas a raíz de las lógicas alteraciones que el estado del mar o la meteorología fueron introduciendo en ella. San Sebastián, Mutriku, Bermeo, Bilbao, Castro Urdiales, Laredo, Noja, Santander, Suances, Comillas, Llanes, Lastres, Gijón, Luarca, Ribadeo, Viveiro, Ferrol, A Coruña… “Llegamos a la plaza del Obradoiro el 26 de agosto”, recuerda Txarly.
Los ‘peregrinosubs’ lucían en ese desenlace santiagués sus trajes de buceo y mostraban una pancarta exigiendo protección para los mares en general y para el Cantábrico en particular. Certificado con éxito el desafío, tocaba dar ese paso más: “Se trataba de que fuera una experiencia compartible. De implementar un modelo nuevo. De meterse a fondo con un proyecto complejo desde el momento en que combina el senderismo con la actividad subacuática. De comercializarlo… pero sin exclusividad”. Nadie podía contar, sin embargo, con lo que se venía encima: “Los dos años de pandemia nos han hecho mucho daño”.
FUENTE: MARCA.COM
Pincha en el icono del mundo y elige tu idioma para escuchar la publicación.
|
Etiquetado como:CAMINO DE SANTIAGO, Camino de Invierno, mar norte, camino, costa, Año Santo, oceano, Buceo.
Radio Camino de Santiago 15 mayo, 2022
¡DESCARGA NUESTRA APP GRATUITA! Gastronomía y música maridan con Cocidos do Camiño: Este viernes dio comienzo el Festival Gastronómico Cocidos do Camiño en el Campo da Feira de Lalín, un […]
Copyright 2022 - Radio Camino de Santiago - Todos los derechos reservados