Lo peor del Camino en Lugo
¡DESCARGA NUESTRA APP GRATUITA! Lo peor del Camino en Lugo: La Xunta proyecta hacer una senda peatonal en un tramo de la carretera que va de Lugo a A Fonsagrada, […]
El Camino entre Volcanes ya tiene su Congreso: Lo organiza la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias con el objetivo de dar a conocer el Camino de Santiago en las Islas Canarias como un patrimonio de la humanidad que propicia el encuentro de personas de diferentes culturas y confesiones, revalorizar el rol de las Islas Canarias a lo largo de toda la historia como nexo de unión entre continentes y civilizaciones, servir de nexo de encuentro entre personas de inquietudes y procedencias muy diversas con el fin de potenciar el turismo cultural en las Islas Canarias, profundizar en el debate sobre la espiritualidad en el S. XXI, tan necesario, en un clima de incertidumbre y de conflicto y, finalmente, propiciar un marco estable para futuros debates sobre la interacción entre el arte, ciencia y religión partiendo del acervo cultural y artístico de las Islas Canarias.
Un programa con cuatro ciclos temáticos
A lo largo de los dos días, los ponentes dialogarán y debatirán sobre la importancia y trascendencia de este itinerario turístico-cultural desde diferentes perspectivas, al tiempo que se organizarán otros actos para que participe la sociedad civil en este proyecto global.
Música, gastronomía propia, realización de excursiones para conocer las Montañas Sagradas y Risco Caído, declarados Patrimonio Mundial de la Humanidad, un tramo del peregrinaje a pie para aquel que desea experimentar un itinerario diferente a los ya conocidos en Europa o en otros lugares del mundo serán las actividades previstas que culminarán la labor científica desarrollada en el Congreso en el que se han dispuesto las dos jornadas en cuatro bloques temáticos:
Un camino que nos unió a las raíces de la historia de Gran Canaria
El Camino de Santiago entre Volcanes surge en la isla de Gran Canaria en el año 1481 cuando Juan Frías, obispo de la diócesiscanariense-rubicense entre 1473 y 1485, solicita a sus curas y feligreses que acudan a misa para celebrar la festividad del Apóstol Santiago en la iglesia de Santiago de los Caballeros de Gáldar, la anterior Agaldar, corte de los Guanarteme o reyes de estas tierras. Estamos, pues, en el inicio de la tradición jacobea que se prolongará durante 541 años.
El Camino entre Volcanes ya tiene su Congreso: A Gáldar se le une la iglesia de Tunte, en el vecino ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, donde se venera la figura de Santiago El Chico, unido a leyendas marinas que recuerdan el traslado del apóstol, ya mártir, desde Jaffa, Palestina, al Padrón de la Reina Lupa, en Galicia.
Con el paso del tiempo al camino entre ambos templos se convirtió en el Camino de Santiago Entre Volcanes y le fue concedida por dos veces la bula papal hasta que en 1994 Juan Pablo II la adjudicó de forma definitiva.
Hoy en día el Camino cruza Gran Canaria de sur a norte, entre dos mares: de las playas de arena dorada del sur a los acantilados en el norte de la isla.
FUENTE: BLOG CANARIAS 7
Pincha en el icono del mundo y elige tu idioma para escuchar la publicación.
|
Etiquetado como:grancanrias, maspalomas, caminoentrevolcanes.
Radio Camino de Santiago 23 mayo, 2022
¡DESCARGA NUESTRA APP GRATUITA! Lo peor del Camino en Lugo: La Xunta proyecta hacer una senda peatonal en un tramo de la carretera que va de Lugo a A Fonsagrada, […]
Copyright 2022 - Radio Camino de Santiago - Todos los derechos reservados