Pincha en el icono del mundo y elige tu idioma para escuchar la publicación.
Año jubilar para descubrir el Camino Olvidado: El nuevo año 2021, recién estrenado, es año jubilar. Un Xacobeo diferente que estará marcado por la pandemia sanitaria derivada del coronavirus Covid-19 y las restricciones sanitarias que ello conlleva.
Esta epidemia ha motivado que el Papa Francisco conceda la ampliación del Año Santo hasta el 2022. El pasado 31 de diciembre la Puerta Santa de la Catedral de Santiago volvía a abrirse para dar comienzo al Año Santo 2021.
Será un Año Santo diferente
Será un Año Santo diferente, pero en el que los peregrinos volverán a los Caminos con Santiago de Compostela como destino para visitar la tumba del Apóstol en la Catedral de Santiago y conseguir la indulgencia plenaria o el perdón de todos los pecados.
Una meta y varios trazados para conseguir esta indulgencia, y una oportunidad más descubrir y recorrer el Camino Olvidado.
A finales del pasado mes de diciembre, la Comisión de los Caminos a Santiago por Castilla y León, presidida por el consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega, reconocía al Camino Olvidado –junto al Camino de Invierno- Camino a Santiago Histórico por Castilla y León.
En el caso concreto del Olvidado, la Comisión destacaba su historicidad y coincidencia como caminos antiguos y medievales, así como la numerosa documentación de los viajeros que han realizado este recorrido. Asimismo, valoraba elementos como el paisaje, el patrimonio románico o su tránsito por buena parte del patrimonio industrial minero.
Este reconocimiento es un motivo más para que este 2021, año jubilar, sea un buen momento para descubrir el Camino Olvidado.
Los alcaldes leoneses
Los alcaldes leoneses por los que discurre este histórico trazado coinciden a la hora de describir sus características más singulares: un Camino poco masificado, con mucha historia y con etapas marcadas por espectaculares paisajes y un vasto patrimonio. Esos son los grandes atractivos del Olvidado, un viaje a través del tiempo, la naturaleza y el silencio para conducir los pasos peregrinos a Santiago de Compostela. En total, son doce las etapas que discurren por la provincia leonesa, recorriendo diferentes comarcas, territorios de contrastes, pero con mucho que aportar al caminante.
Pincha en el icono del mundo y elige tu idioma para escuchar la publicación. Turoperadores internacionales impulsan ya el bienio jacobeo: La noticia de la prolongación del Año Santo compostelano […]
Copyright 2020 - Radio Camino de Santiago - Todos los derechos reservados
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
Comentarios de las entradas
Esta publicación actualmente no tiene comentarios.