¡¡¡SEMANA TRÁGICA en el CAMINO DE SANTIAGO!!!
¡DESCARGA NUESTRA APP GRATUITA! Esta es una de las peores semanas de los últimos años del Camino. La suma de diferentes factores ha hecho que se haya producido diferentes accidentes […]
La mejor ruta por Galicia es, sin duda, esa que podemos hacer disfrutando de sus sabores de Norte a Sur y de Este a Oeste. La Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra presentan un sinfín de platos típicos que han saltado de generación en generación durante décadas, manteniendo las elaboraciones tradicionales y los sabores de toda la vida.
Si tienes ganas de viajar con el paladar, desde Cocina Fácil te descubrimos las diez recetas más representativas de las tierras gallegas y, por supuesto, dónde disfrutar de ellas para acertar seguro. ¿Nos acompañas?
El pulpo a la gallega o pulpo a feira es, quizá, la receta más representativa de las tierras gallegas. Cocerlo es todo un arte, y hacerlo bien significará conseguir una carne blanda pero consistente. Una vez cocinado, se corta en rodajas de un centímetro de grosor y se sirve espolvoreado con pimentón. Los cachelos son el acompañamiento perfecto, unas patatas cocidas con piel y rociado de aceite de oliva
A pesar de que lo preparan bien en casi toda la comunidad, hay regiones en las que esta receta es todo un símbolo de tradición. Entre ellas, la Isla de Ons, concretamente en el puerto de Bueu, donde encontrarás establecimientos como Casa Chelo o Casa Acuña en los que probar un pulpo a la gallega de lo más exquisito.
Otra de las recetas que ha pasado de generación en generación en tierras de Galicia y es base de su alimentación es su sabroso y reconfortante caldo gallego. Elaborado con grelos, nabizas, berzas o repollo junto con cachelos, alubias blancas y alguna carne como chorizo, lacón o panceta cocida. La cocción se hace con unto y huesos, que aportan mucho sabor y una sustancia única. Un buen truco es dejarlo reposar durante una noche.
Apunta Casa do Labrego 1978, en Lugo, para degustar una de las mejores versiones de toda la comunidad.
Más famoso que el plato anterior -y más contundente- es el cocido gallego. Un plato abundante y fuerte con el que aguantar todo el día en el mar o en el campo. A todas sus carnes (chorizo, lacón, oreja, cabeza, costilla, morro…) se le añaden hortalizas gallegas, entre las que destacan los grelos, naviza, berza, repollo, así como legumbres (fabas o garbanzos).
¿Dónde puedes comerlo? En Casa Lodeiro, Pontevedra, o en el restaurante O Grelo, de Monforte de Lemos.
Otra de las elaboraciones más famosas de Galicia es la empanada, que se prepara con multitud de rellenos, entre los que destacan los productos del mar, como berberechos o almejas, bacalao o merluza, mejillones, pulpo, congrio, vieiras, zamburiñas, calamares o sardinas, entre muchos otros que siempre priorizarán el producto del día. Bien hecha, resulta un aperitivo de lo más jugoso e irresistible.
En Rías Baixas, con las que preparan en la panadería O Forno do Couto no fallarás.
Elaborada con patata gallega (la Kennebec, entre otras), como no podría ser de otra manera, la tortilla de Betanzos es una de la más famosas de nuestro país. A ella se le añaden huevos de campo y un buen aceite de oliva extra. A la hora de prepararla, se deja muy poco cuajada por dentro para que al cortarla salga todo su interior derramándose por el plato.
Para disfrutar de una auténtica, apunta Casa Miranda, Bar Galicia o Mesón O Pote, los tres, por supuesto, en el municipio de Betanzos.
FUENTE: LECTURAS
Pincha en el icono del mundo y elige tu idioma para escuchar la publicación.
|
Etiquetado como:CALIDADE, Año Santo, peregrino, Radio Camino De Santiago, peregrinos, Ruta Xacobea, Galicia, cocido, Camino del Norte, EMPANADA, Camino Primitivo, FILLOAS, Camino de Invierno, COCINAGALEGA, camino.
Radio Camino de Santiago 15 mayo, 2022
¡DESCARGA NUESTRA APP GRATUITA! Esta es una de las peores semanas de los últimos años del Camino. La suma de diferentes factores ha hecho que se haya producido diferentes accidentes […]
Copyright 2022 - Radio Camino de Santiago - Todos los derechos reservados