¿Cuándo es Año Santo?
¡DESCARGA NUESTRA APP GRATUITA! ¿Cuándo es Año Santo?: Compostela goza de un singular privilegio concedido por vez primera hacia 1122 por el Papa Calixto II. De él se tiene conocimiento […]
Historiadores navarros y gallegos se han dado cita este fin de semana en el Museo de las peregrinaciones de Santiago para celebrar las primeras conferencias comparadas sobre el resurgir del Camino en la historia más reciente.
Los ponentes, entre los que se encontraban Román Felones, Antón Pombo y Roldán Jimeno, repasaron las trayectorias de tres hombres considerados como “personas claves y pioneros” en la recuperación de las peregrinaciones a Santiago en los años 60.
La primera ponencia versó sobre Francisco Beruete, fundador hace 60 años de la primera asociación jacobea de España, la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Estella-Lizarra y la segunda del mundo. Los historiadores subrayan la importancia de este hombre, especialmente en la recuperación en el ámbito cultural y asociativo del Camino de Santiago. Beruete tuvo durante toda su vida un carácter “pionero, dinámico, innovador y en buena medida visionario”, subrayó Román Felones.
La segunda conferencia tuvo como protagonista al párroco gallego Elías Valiña de la mano de una persona que lo conoció bien, Antón Pombo, historiador y divulgador gallego. Pombo explicó que al mismo tiempo que en Navarra se producía un impulso de la ruta jacobea de la mano de personas muy activas, Valiña, sin entrar en contacto con ellos, escribe su tesis doctoral “El Camino de Santiago. Estudio histórico-jurídico”.
De esta forma comienza un proceso de recuperación de la ruta desde una perspectiva intelectual y global. Este proceso se vería, en parte, culminado en 1985 con el I Encuentro Jacobeo integrado por un grupo de párrocos. En este encuentro se sentaron las bases para la recuperación efectiva de la ruta tomando decisiones sobre la credencial y los refugios peregrinos, entre otras materias. “Pese a su cercanía temporal, la vida y obra del cura de O Cebreiro han alcanzado la categoría del mito, y no un mito cualquiera, sino uno de carácter fundacional, con la potencia y vocación de eternidad que ello implica”, expresó Pombo.
FUENTE: EL CORREO GALLEGO
Pincha en el icono del mundo y elige tu idioma para escuchar la publicación.
|
Etiquetado como:Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago, El Día del Camino De Santiago, actualidad, religiosidad, educational, peregrinas, Literatura, León.
Radio Camino de Santiago 5 diciembre, 2022
¡DESCARGA NUESTRA APP GRATUITA! ¿Cuándo es Año Santo?: Compostela goza de un singular privilegio concedido por vez primera hacia 1122 por el Papa Calixto II. De él se tiene conocimiento […]
Copyright 2022 - Radio Camino de Santiago - Todos los derechos reservados